Aprende con la Vir ;)
Perdiz Común, Alectoris rufa:
Nombre de distintas especies de aves del orden de las Galliformes. De hábitos por lo general terrestres, emprenden el vuelo cuando se encuentran en peligro. Tienen un cuerpo robusto y el plumaje suele ser de colores trípticos. Su dieta básica está formada por semillas, completada con frutos e insectos. La común pertenece al orden de los faisánidos, mide unos 34 centímetros de long. Tiene el plumaje pardorrojizo con la garganta blanca y rayas oscuras en la partes superior del pecho. Las patas y el pico son rojos. Vive en lugares pedregosos, terrenos secos y monte bajo de la península Ibérica, Francia y el Sur de Gran Bretaña. Es una especie cinegética muy apreciada.
Codorniz, Coturnix coturnix:
Faisánido europeo de hasta 18 cm de longitud. Tiene el plumaje de tonos pardos, con listas y lleva dos cejas blancas en la cabeza. Canta tanto durante el día como durante la noche. Se alimenta de semillas. Habita en prados, campos y páramos; se caza en el sur de Europa. Es de costumbres terrestres y sólo vuela en caso de necesidad. Cuando migra forma bandadas. Algunas especies de codornices son apreciadas como aves de pajarera.
P.D: Os lo dije, algún día llegaría vuestra salvadora, para redimiros de la más absoluta ignorancia sobre la Fauna! Adoradme cómo me merezco fieles súbditos!! jajaja...
Nombre de distintas especies de aves del orden de las Galliformes. De hábitos por lo general terrestres, emprenden el vuelo cuando se encuentran en peligro. Tienen un cuerpo robusto y el plumaje suele ser de colores trípticos. Su dieta básica está formada por semillas, completada con frutos e insectos. La común pertenece al orden de los faisánidos, mide unos 34 centímetros de long. Tiene el plumaje pardorrojizo con la garganta blanca y rayas oscuras en la partes superior del pecho. Las patas y el pico son rojos. Vive en lugares pedregosos, terrenos secos y monte bajo de la península Ibérica, Francia y el Sur de Gran Bretaña. Es una especie cinegética muy apreciada.
Codorniz, Coturnix coturnix:
Faisánido europeo de hasta 18 cm de longitud. Tiene el plumaje de tonos pardos, con listas y lleva dos cejas blancas en la cabeza. Canta tanto durante el día como durante la noche. Se alimenta de semillas. Habita en prados, campos y páramos; se caza en el sur de Europa. Es de costumbres terrestres y sólo vuela en caso de necesidad. Cuando migra forma bandadas. Algunas especies de codornices son apreciadas como aves de pajarera.
P.D: Os lo dije, algún día llegaría vuestra salvadora, para redimiros de la más absoluta ignorancia sobre la Fauna! Adoradme cómo me merezco fieles súbditos!! jajaja...
12 comentarios
Vir -
Alex...hustler on line -
;)
Lo importante no es tener crias sino el acto de intentarlo........... muchas veces!!!!!!!1jejejeje
alex...hustler on line -
monstruoooooooo -
¬¬ -
Antes de que me sueltes un "vete a estudiar, puton", que sepas que estoy en mi 1º descanso! -
Vir no seas descarada, que tú ya estás casada! -
Virginia ataca de nuevo! -
Vir(us) -
Campe común, Campeloris Trufa -
alex...hustler on line -
SARGO:Tiene un cuerpo comprimido y alto, sus dientes son planos y muy afilados. La tonalidad general del individuo es gris con reflejos plateados, más o menos oscuro dependiendo de los fondos donde habite y la edad de este. Posee unas 8 bandas transversales oscuras que se van difuminando y llegan a desaparecer con la edad, la última de las cuales, situada sobre el pedúnculo caudal, es la más marcada y tiene forma de silla de montar. Su aleta caudal orlada de negro. Su talla máxima es de 40 cms con un peso sobre los 2 Kg. A veces se le llama chopa, ya que es muy parecido a la verdadera chopa. Mencionar también que al igual que otros muchos peces el sargo también es hermafrodita.Viven en el litoral rocoso poco profundo. Es una especie muy frecuente en los puertos. Durante el verano son frecuentes en los charcos de marea, bandadas de pequeños sargos de 1 a 5 cm., que lucen mucho en acuario.
PARGO:
Morfológicamente se parece al besugo, aunque de coloración rosada más o menos uniforme, además no tiene mancha negra al inicio de la línea lateral y posee distinta dentadura. Presenta muy a menudo una banda frontal azulada de ojo a ojo. Puede llegar a alcanzar una longitud de 60 cms.
Vive, por lo general, en fondos rocosos cercanos a la costa, a una profundidad comprendida entre los 10 y 30 metros. En invierno suele alejarse a aguas más profundas.
Ahí queda eso!!!
alex...hustler on line -